
Inversión Industrial

INVERSIÓN INDUSTRIAL
Brindamos apoyo financiero a empresas con modelos de negocio sólidos y diferenciales.
Analizamos la tendencia macroeconómica de los mercados, con el fin de identificar oportunidades de inversión en empresas maduras, no cotizadas y con diferentes grados de desarrollo, que esperen crecer a una tasa determinada constante teniendo en cuenta la evolución histórica de sus estados financieros, el sector donde se desarrollan, la situación general del entorno y sus expectativas futuras. Sobre esta formula aportamos financiación mediante la adquisición de una participación en su capital con un horizonte temporal determinado.
Canalizamos nuestras inversiones, de forma eficiente y diversificada, en régimen de co-inversión con otros inversores profesionales que compartan una filosofía y unos objetivos de inversión similares, así como a través de una cuidadosa selección de gestores consolidados, con una estrategia consistente y equipos estables bien dimensionados que hayan generado, de forma recurrente, rentabilidades atractivas con baja volatilidad.
No invertimos en compañías en dificultades o que necesiten adquirir aún la estructura necesaria para crecer y/o escalar operaciones.
Apostamos por la economía real participando, sin ningún tipo de restricción sectorial, compañías sólidas y rentables, en toda la geografía española, con unas ventas netas superiores a los 10M€ y un beneficio operativo entre 1M€ y 1,5M€ (margen EBITDA > 15%), que requieran la ayuda de un socio para posibilitar el cambio a nivel operativo, de gestión y financiero y fomenten políticas conservadoras que aseguren el éxito del plan de negocio mediante la optimización en la gestión del circulante y el uso moderado de deuda, en dos contextos de inversión:
- Ampliaciones de capital para acompañar al accionista de referencia en un proyecto de expansión (desarrollo de una nueva unidad de negocio, internacionalización, compra de algún competidor, integración horizontal o vertical, etc.).
- Empresas donde la propiedad es familiar y desea desinvertir por problemas de sucesión o filiales no estratégicas de pequeños grupos empresariales, facilitando el acceso al capital y acompañándo al equipo directivo en una nueva etapa de desarrollo.
Criterios de valoración:
- Empresas con sede en España que buscan un socio inversor.
- Preferencia por sectores con crecimientos estructurales y estables.
- Modelos de negocio probados y con ventajas competitivas sostenibles que sigan estrategias de especialización y un uso apropiado del endeudamiento como vía para conseguir mejorar la rentabilidad y generar valor para el accionista.
- Precio y valor: distintas valoraciones dentro de una lógica de mercado pero que sean capaces de ofrecer un “margen de seguridad” razonable.
- Aproximamos el valor actual de los flujos de fondos futuros descontándolos a una tasa que refleje el coste de capital aportado y nos confiera su valor real.
- La asignación eficiente de sus recursos económicos: proyectos y alternativas de inversión y financiación capaces de producir los mayores márgenes de rentabilidad, dentro de unos fundamentos de riesgo asumibles.
- La capacidad de generar liquidez, impulsada por su crecimiento y la rentabilidad que obtiene de su capital invertido.